EL TITANIC, CIEN AÑOS DESPUÉS
El RMS Titanic era el segundo de un trío de transatlánticos conocidos como clase Olympic. El Titanic fue, en su tiempo, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic.
El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Cherburgo, Queenstown y finalmente a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 de la mañana del 15 de abril.
El siniestro se saldó con la muerte de 1.517 personas, y en esa época se convirtió en el peor desastre marítimo en tiempo de paz.

Ninguno de los integrantes de la banda sobrevivió al naufragio, y desde entonces ha habido mucha especulación respecto a cuál fue la última melodía que interpretaron. Algunos testigos dicen que la última canción fue «Nearer, my God, to Thee» («Más cerca, oh Dios, de ti»). Por otro lado, existen tres versiones de dicha canción y nadie exactamente ha podido confirmar cuál de ellas se interpretó, o si realmente fue ésa la última.
Por otra parte, el naufragio del Titanic dio paso a una de las películas más destacadas de los últimos tiempo, dirigida por James Cameron. James Horner compuso la banda sonora de Titanic y Celine Dion la interpretó.La banda sonora «My Heart Will Go On» fue, como la película, un gran éxito tanto en la recepción de la crítica como en lo comercial. Con más de 30 millones de copias vendidas fue la banda sonora más vendida y uno de los álbumes más vendidos en general.
James Horner Celine Dion
En conmemoración al 100 aniversario del hundimiento del Titanic, cuatro compositores han escrito obras musicales, entre ellos el ex Bee Gee Robin Gibb. Su Requiem del Titanic será interpretado por primera vez por la Royal Philharmonic Orchestra en Londres el 10 de abril.
0 comentarios :
Publicar un comentario